El colapso de su teología: razón mayor de la renuncia de Benedicto XVI?

Siempre es arriesgado nombrar a un teólogo para la función de papa. Él puede hacer de su teología particular la teología universal de la Iglesia e imponerla a todo el mundo. Sospecho que este ha sido el caso de Benedicto XVI, primero como cardenal, nombrado Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe (ex-Inquisición) y después como Papa. Tal hecho no goza de legitimidad y se transforma en fuente de condenaciones injustas. Efectivamente condenó a más de cien teólogos y teólogas por no encuadrarse en su lectura teológica de la Iglesia y del mundo.

Razones de salud y sentimiento de impotencia frente a la gravedad de la crisis en la Iglesia lo llevaron a renunciar. Pero no solo eso. El texto de su renuncia  habla de la “disminución de vigor del cuerpo y del espíritu” y de “su incapacidad” para enfrentar las cuestiones que dificultaban el ejercicio de su misión. Detrás de estas palabras, estimo que se oculta la razón más profunda de su renuncia: la percepción del colapso de su teología y del fracaso del modelo de Iglesia que quiso implementar. Una monarquía absolutista no es tan absoluta hasta el punto de vencer la inercia de envejecidas  estructuras curiales.

Las tesis centrales de su teología siempre fueron problemáticas para la comunidad teológica. Tres de ellas acabaron siendo refutadas por los hechos: el concepto de Iglesia como un «pequeño mundo reconciliado»; que la Ciudad de los Hombres sólo adquiere valor delante de Dios pasando por la mediación de la Ciudad de Dios, y el famoso «subsistit» que significa: sólo en la Iglesia católica subsiste la verdadera Iglesia de Cristo, todas las otras Iglesias no se pueden llamar Iglesias. Esta concepción estrecha de una inteligencia aguda pero rehén de sí misma, no tenía la suficiente fuerza intrínseca ni la adhesión necesaria para ser implementada. ¿Benedicto habría reconocido el colapso y coherentemente renunciado? Hay razones para esta hipótesis.

El Papa emérito tuvo en san Agustín a su maestro e inspirador, de hecho fue objeto de algunas conversaciones personales con él. De Agustín asumió la perspectiva de base, comenzando por su esdrújula teoría del pecado original (se transmite por el acto sexual de la procreación). Esto hace que toda la humanidad sea una «masa condenada». Pero dentro de ella, Dios por Cristo instauró una célula salvadora, representada por la Iglesia. Ella es «un pequeño mundo reconciliado» que tiene la representación (Vertretung) del resto de la humanidad perdida. No es necesario que tenga muchos miembros. Bastan pocos, siempre que sean puros y santos. Ratzinger incorporó esta visión. La completó con la siguiente reflexión: la Iglesia está constituida por Cristo y los doce apóstoles. Por eso es apostólica. Es solo este pequeño grupo. Excluye a los discípulos, a las mujeres y las masas que seguían a Jesús. Para él no cuentan. Son alcanzadas por la representación (Vertretung) que «el pequeño mundo reconciliado» asume. Este modelo eclesiológico no tiene en cuenta el vasto mundo globalizado. Quiso entonces hacer de Europa «el mundo reconciliado» para reconquistar la humanidad. Fracasó porque el proyecto no fue asumido por nadie y hasta fue puesto en ridículo.

La segunda tesis está tomada también de san Agustín y de su lectura de la historia: la confrontación entre la Ciudad de Dios y la Ciudad de los Hombres. En la Ciudad de Dios está la gracia y la salvación: ella es el único camino que conduce a la salvación. La Ciudad de los Hombres se construye por el esfuerzo humano. Pero, como ya está contaminado todo su humanismo y sus otros valores, no consiguen salvarse porque no han pasado por la mediación de la Ciudad de Dios (Iglesia). Por eso ella está plagada de relativismos. Consecuentemente el cardenal Ratzinger condena duramente la teología de la liberación, porque ésta buscaba la liberación por los mismos pobres, hechos sujetos autónomos de su historia. Pero como no se articula con la Ciudad de Dios y su célula, la Iglesia, es insuficiente y vana.

La tercera es una interpretación muy personal suya que da del Concilio Vaticano II cuando habla de la Iglesia de Cristo. La primera redacción conciliar decía que la Iglesia católica es la Iglesia de Cristo. Las discusiones buscando el ecumenismo, substituyeron es por subsiste para dar lugar a que otras Iglesias cristianas, a su modo, realizasen también la Iglesia de Cristo. Esta interpretación sustentada en mi tesis doctoral mereció una explícita condena del cardenal Ratzinger en su famoso documento Dominus Jesus (2000), donde afirma que subsiste viene de «subsistencia» que sólo puede ser una y se da en la Iglesia católica. Las demás «iglesias» poseen «solamente» elementos eclesiales. Este «solamente» es un añadido arbitrario que hace al texto oficial del Concilio. Tanto algunos notables teólogos como yo mismo mostramos que este sentido esencialista no existe en latín. El sentido es siempre concreto: «conseguir cuerpo», «realizarse objetivamente». Este era el «sensus Patrum» el sentido de los Padres conciliares.

Estas tres tesis centrales han sido refutadas por los hechos: dentro del «pequeño mundo reconciliado» hay demasiados pedófilos hasta entre los cardenales, y ladrones de dineros del Banco Vaticano. La segunda, que la Ciudad de los Hombres no tiene densidad salvadora delante de Dios, se construye sobre un error al restringir la acción de la Ciudad de Dios solamente al campo de la Iglesia. Dentro de la Ciudad de los Hombres se encuentra también la Ciudad de Dios, no bajo forma de conciencia religiosa sino bajo forma de ética y de valores humanitarios. El Concilio Vaticano II garantizó la autonomía de las realidades terrestres (otro nombre para secularización) que tiene valor independientemente de la Iglesia. Cuentan para Dios. La Ciudad de Dios (Iglesia) se realiza por la fe explícita, por la celebración y por los sacramentos. La Ciudad de los Hombres, por la ética y por la política.

La tercera, que solamente la Iglesia Católica es la única y exclusiva Iglesia de Cristo y, todavía más, que fuera de ella no hay salvación, tesis medieval resucitada por el cardenal Ratzinger, fue simplemente ignorada como ofensiva a las demás Iglesias. En vez de «fuera de la Iglesia no hay salvación», se introdujo en el discurso de los papas y de los teólogos «la oferta universal de salvación a todos los seres humanos y al mundo».

Alimento la seria sospecha de que tal fracaso y colapso de su edificio teológico, le quitó “el necesario vigor del cuerpo y del espíritu” hasta el punto de, como confiesa, de “sentirse incapaz de ejercer su ministerio”. Cautivo de su propia teología, no le quedó otra alternativa sino honestamente renunciar.

Traducción de María José Gavito Milano

Publicidade

15 comentários sobre “El colapso de su teología: razón mayor de la renuncia de Benedicto XVI?

  1. caro amigo e irmão,
    sim realmente isso tudo poderia e pode ser evitado se a nossa igreja, não estivesse se envolvido com a politica do. hoje vemos a decadencia de todas as religiões,que não tem como base o caminho a verdade e a vida como no amigo JESUS .
    Mas deixo para dizer que o tempo da era nova esta a se cumprir o mundo já adquiriu conhecimento,inteligência e agora será vez da sabedoria ,vejo uma das discurssões de Platão .
    Política
    “Os males não cessarão para os humanos antes que a raça dos puros e autênticos filósofos chegue ao poder, ou antes, que os chefes das cidades, por uma divina graça, ponham-se a filosofar verdadeiramente.” (Platão, Carta Sétima, 326b).

    Esta afirmação de Platão deve ser compreendida com base na teoria do conhecimento, e lembrando que o conhecimento para Platão tem fins morais.

    Todo o projecto político platónico foi traçado a partir da convicção de que a Cidade-Estado ideal deveria ser obrigatoriamente governada por alguém dotado de uma rigorosa formação filosófica.

    Platão acreditava que existiam três espécies de virtudes baseadas na alma, que corresponderiam aos estamentos da pólis:
    A primeira virtude era a da sabedoria, deveria ser a cabeça do Estado, ou seja, o governante, pois possui caráter de ouro e utiliza a razão.
    A segunda espécie de virtude é a coragem, deveria ser o peito do Estado, isto é, os soldados ou guardiões da pólis, pois sua alma de prata é imbuída de vontade. E, por fim,
    A terceira virtude, a temperança, que deveria ser o baixo-ventre do Estado, ou os trabalhadores, pois sua alma de bronze orienta-se pelo desejo das coisas sensíveis.
    sempre admirei seu trabalho humanitario sendo franciscano ou não gostaria na realidade que todos seguisse ao nosso grande amigo FRANCISCO DE ASSIS.mas encontrei ainda arraigado no meio intintos primitvos na falta de controle sexual onde vi que a realidade era diferente dos livros hoje compreendo de uma forma diferente o seu ministerio onde muitos seriam chamados mais poucos seriam escolhidos, e mesmo os escolhidos seria enganados
    mais a verdade é como o sol ninguém pode prender por muito tempo quando quem comanda tudo e todos verdadeiramente para os que tem fé certesa.DEUS e JESUS nos fará a separação do joio e do trigo, pois para uma humanida que não comprrendeu nas epocas passadas a lei do monte sinai ,hoje mais do que nunca acredito que é o momento.

    PAZ E BEM ! IRMÃO BOFF ! vc é um dos escolhidos pela qualidande e não na quantidades como muitos pensam ….

    Curtir

  2. O que o Sr pretende que nós católicos façamos com estas suas novas notícias a respeito da sua antiga Igreja? Ouvindo um ex-franciscano como o Sr. muitos poderão ficar desanimados e talvez desistirem do catolicismo. Qual na verdade é o seu principal intento pessoal em relação ao destino da Igreja e seus adeptos? Tudo que vem do Papa Emérito é bombasticamente criticado pelo Sr. A ação menos cuidadosa de seu espaço nestes documentos, foi a permissão de citações de amigos em relação a dúvidas sobre a virtude de um beato nomeado por Bento XVI, pelo qual o Papa tinha muito apreço teológico – Cardeal Newmann, que por sinal era venerado por Dom Hélder, sem ser beatificado. Por que? Diga-nos, pois, precisamos saber qual o cerne da dor que o leva a desferir sulcos tão profundos na coluna cervical da Igreja?

    Curtir

    • José
      Vc está assumindo o papel de inquisidor. Este tipo de gente eu conheço bem. Com referência ao Papa emérito estou fazendo análises e não críticas. Só súcubos da instituição e os que idolatram os Papas não admitem sequer análises críticas.Lembre que Jesus chegou a chamar Pedro de “Satanás” e de “pedra de escândalo” coisa que eu não fiz.
      Mas vc não precisa me seguir. Se o molesto livre-se do meu blog.
      lboff

      Curtir

  3. un papa moderno, no es el que vaya con los cambios de esta aldea global, sino que sepa dar respuesta a este mundo en constante cambio, simplemente tiene que ser fiel al evangelio a la Palabra de Dios, el de llevar la salvacion a todos sin importar de que creencia son.

    a veces pienso que las palabras de San Francisco de Asis se hacen realidad ´´un dia el ser humano llorara por haber leido tantos libros´´ espero no equivocarme con esta cita. ha veces perdemos mas el tiempo en discuciones y controvercias , cuando lo importante es manifestar y vivir el evangelio. el papa estara siempre en Roma, y uno en su mismo lugar y ahi es donde uno se debe preocupar por llevar el Reino de Dios a lo mas profundo del ser humano. la salvacion es personal .

    Curtir

    • La salvación es personal… si, pero… hay una tarea de todos, mostrar a Dios, vivir a Dios en cada uno. Somos seres sociales, tenemos una responsabilidad también en la Salvación de otros, sin caer por supuesto en un complejo mesiánico.

      Curtir

  4. Hace 2000 años aquellos que seguian a Jesus, en la hora de su muerte se decian: Como es que este se deja morir?, “renuncia”, nos deja solos. Pero los planes de Dios son un misterio… Dios siempre es bueno.

    Curtir

  5. Un Papa piadoso y que se preocupe por los dejados atrás es importante. Pero porque no pensar en un Papa que sea fiel a la palabra de Dios y reforme la Iglesia? Porque nos inclinamos ante imágenes, lo cual prohíbe la Biblia, llamándolo idolatría en el AT y el NT? Porque confesamos pecados ante hombres, si solo Cristo es mediador (NT)? Porque vemos a Maria como co-rredentora o co-mediadora, si la Biblia explicita que solo Cristo es mediador? porque albergamos una antropología tan dualista, cuando la Biblia no apoya esto, sino que los conceptos de alma y espíritu bíblicos no son los griegos? Un Papa que ignore un poco la tradición intermedia, y vaya directamente a la tradición original, que lamentablemente ha sido corrompida a través de los siglos.

    Curtir

  6. Creo que como en todas las religiones y en la mayoria de temas ya sea politicos o espirituales a nosotros los humanos nos gusta fantasiar! Nos encanta buscarle un significado mas alla de lo simple. El papa Benedict XVI renuncio porque no fue el CEO que esperaba el clero Catolico, el no fue un buen vendedor de la religion, ni fue extremo en ninguna postura ya sea de derecha o de izquierda.
    El problema de la iglesia Catolica es la perdida de seguidores que ha tenido Por el movimiento evangelista que existe en America del Norte y del sur. paises tradicionalmente catolicos que ahora son evangelistas o re-nacidos… Estos movimientos son mas conservadores y aparentemente la gente religiosa, quiere permanecer en esa postura no quieren cambios al la izquierda o a posturas mas tolerantes…. El papa Francisco viene con posturas menos tolerantes, hacia Los homosexuales, y hacia el socialismo…

    Curtir

Deixe um comentário

Preencha os seus dados abaixo ou clique em um ícone para log in:

Logo do WordPress.com

Você está comentando utilizando sua conta WordPress.com. Sair /  Alterar )

Imagem do Twitter

Você está comentando utilizando sua conta Twitter. Sair /  Alterar )

Foto do Facebook

Você está comentando utilizando sua conta Facebook. Sair /  Alterar )

Conectando a %s